¿Cómo generar clave del IESS por primera vez?

Si estás afiliado al Seguro Social ecuatoriano, ya sea como voluntario, dependiente, cesante o jubilado, necesitas la clave del IESS para poder acceder a las diferentes gestiones en línea que la institución facilita.

Esta clave de afiliado se la obtiene por Internet y es gratuita.

A continuación te explicaremos cómo sacar la clave del IESS por primera vez y los trámites que puedes realizar con ella:

  1. Ingresa a www.iess.gob.ec.
  2. Ir a Trámites Virtuales > Asegurados > Afiliados > Generar / Recuperar Clave (clic aquí).
  3. Escribe tu número de cédula de ciudadanía o código de identificación si eres extranjero y careces de cédula ecuatoriana. Clic en Buscar.
  4. Se te identificará por tu número de cédula. Luego tendrás que ingresar tu fecha de nacimiento y responder a algunas preguntas personales que te solicita el IESS. Procura responder correctamente.
  5. Seguido deberás ingresar un correo electrónico personal y número de contacto, seleccionar una imagen y responder mínimo a tres preguntas que te hará el sistema. Recuerda la imagen y las respuestas a las preguntas porque con eso podrás recuperar tu clave en caso de que la olvides.
  6. Finalmente te llegará al correo electrónico el link para generar la clave del IESS.
generar la clave del IESS

En el siguiente video podrás ver en detalle los pasos para solicitar la clave de afiliado del Seguro Social por Internet:

YouTube video

El código de identificación para extranjeros se lo obtiene de manera presencial en los Centros de Atención Universal del IESS. Procura llevar tu pasaporte.

Beneficios de generar la clave de afiliado

La clave personal del IESS es indispensable para realizar varios trámites en línea del Seguro Social. Por ejemplo:

En caso de que hayas olvidado la clave, la misma plataforma te permite recuperarla en línea igualmente.

Rcuerda que sólo tienes tres intentos para ingresar bien tu contraseña en tu cuenta. Si no lo haces bien, el sistema la bloquerá y tendrás que hacer el trámite de desbloqueo.

Aquí puedes ver más información: