A continuación podrás consultar si eres beneficiario del bono de desarrollo humano por Internet a través de la cédula de identidad.
El MIES dispuso la creación de un Casillero Electrónico para la consulta de los bonos y pensiones del Gobierno.
El resultado te indicará si constas en la base de datos del Registro Social del MIES para ser beneficiario del Bono de Protección Familiar, Bono de Apoyo Nutricional, Bono para mujeres embarazadas, BDH, entre otros.
Mira también: Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas SUPA
¿Cómo saber si cobro el bono de desarrollo humano?
La consulta de bono se realiza en la plataforma SIIMIES ALPHA y sólo necesitas ingresar el número de cédula del posible beneficiario:
- Ve a la web de consulta (CLIC AQUÍ).
- Ingresa tu número de cédula de ciudadanía.
- Marca la casilla «No soy un robot».
- Clic en la lupa para iniciar la consulta.
Si constas en la base de datos del MIES, te tocará realizar otros pasos más:
- Ingresar el código dactilar que aparece en tu cédula (ubicado en la parte superior de la cara posterior).
- Elegir tu provincia de residencia.
- Ingresar tu número de teléfono y celular.
- Clic en Buscar.
Si NO constas en la base de datos del Ministerio de Inclusión Económico y Social, automáticamente te aparecerá un mensaje indicando que NO recibes el bono.
Si no eres beneficiarios a las prestaciones del Gobierno, debes realizar la inscripción al bono a través del Registro Social.
Aquí puedes leer más sobre la inscripción para el bono de desarrollo humano del MIES.
Otras formas de consultar si soy beneficiario del bono
También puedes hacer la consulta a través del Call Center del MIES simplemente indicando el número de cédula del posible beneficiario al bono:
- Ministerio de Inclusión Económica y Social: 1800 002 002.
- Secretaria Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades: 1800 7383347.
¿De cuánto es el bono de desarrollo humano?
El valor del Bono de Desarrollo Humano para los hogares que viven en situación de pobreza extrema es de $55 mensuales.
También existe el Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable que es hasta los $150.
Además de estas transferencias fijas, el programa social del Gobierno entrega pensiones no contributivas a aquellos hogares con adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Cuándo cobrar el bono?
El día de cobro debe coincidir con el último número de la cédula del beneficiario del bono de desarrollo humano:
Último número de cédula | Día de cobro del bono |
---|---|
1 | 1 / 11 / 21 / 31 |
2 | 2 / 12 / 22 |
3 | 3 / 13 / 23 |
4 | 4 / 14 / 24 |
5 | 5 / 15 / 25 |
6 | 6 / 16 / 26 |
7 | 7 / 17 / 27 |
8 | 8 / 18 / 28 |
9 | 9 / 19 / 29 |
0 | 10 / 20 / 30 |
¿Dónde cobrar el bono de desarrollo humano?
Existen 10,500 puntos de cobro del bono en todo el país, desde cooperativas, agencias bancarias, banca pública, cajas de ahorro y crédito, redes de farmacias, tiendas, entre otros.
Bancos
- BanEcuador
- Banco Bolivariano
- Banco del Austro
- Banco de Machala
- Banco de Loja
- Banco Guayaquil
- Banco General Rumiñahui
- Banco Pichincha
Cooperativas de Ahorro y Crédito
- Cooperativa Alianza del Valle
- Cooperativa Chone
- Cooperativa el Sagrario
- Cooperativa Fernando Dalquilema
- Cooperativa Riobamba
- Cooperativa Santa Rosa
- Cooperativa Sumac Llacta
Recuerda presentar la cédula del beneficiario del bono para cobrarlo.
También puedes registrar tu cuenta bancaria en el MIES para recibir los pagos de forma directa sin hacer filas.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano?
La familia o cabeza de hogar puede ser beneficiaria del bono de desarrollo humano si cumple con dos de los siguientes requisitos:
- Haber obtenido un puntaje menor o igual a 28.2035 en el último censo – Recuerda hacer el Censo en Línea del INEC.
- En la Ficha de Vulnerabilidad, tener un estado socio-económico y demográfico como Persona vulnerable o enPpobreza extrema.
- No tenercobertura de la Seguridad Social.
- Carecer de al menos dos de los servicios públicos recomendados para la vida digna: agua, luz, teléfono, alcantarillado, etc).
Para seguir recibiendo el bono, la familia del beneficiario debe cumplir con su compromiso de corresponsabilidad. Esto es: salud, educación, vivienda, erradicación del trabajo infantil, bienestar y acompañamiento familiar.
Caso contrario, se lo eliminará del programa social.
Si tienes cualquier consulta por realizar al MIES, tienes que hacerlo llamando al 1800 002 002 de manera gratuita.